BIO

SANTIAGO LARRE
Argentino
n. 1985
Residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
santoslarre@gmail.com
+54 9 11 2288 4182![]()
![]()
PERFIL PROFESIONAL
Guionista, escritor, realizador audiovisual, bilingüe (inglés/español)
+ 15 años de experiencia en desarrollo de proyectos, escritura de guiones, asesoramiento y reescritura (script doctoring). Nacional + Internacional.
ÁMBITO ACADÉMICO
Docente en la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica)
Dictado de clínicas de Desarrollo de Proyectos y Reescritura de Guiones.
FORMACIÓN
2007 – 2009
ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica) – Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Especialidad: Guión
2000 – 2004
Colegio Nacional de Buenos Aires
EXPERIENCIA LABORAL
2011-Presente
Biblioteca Nacional Mariano Moreno
Departamento: Material AudioVisual Mariano Moreno
Responsabilidades:
Dirección de Cortometrajes, Guión, Investigación y Traducción
2011-Presente
Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC).
Docente adjunto de Realización, para la especialidad “Realización Cinematográfica“
PRODUCCIÓNES REALIZADAS Y EN CURSO
“Siempre Bella”
Largometraje de Marcelo Toledo, en desarrollo (2024)
coproducción Argentina-Brasilera
Cargo/Responsabilidad: Guionista
“Brutus”
Largometraje de Marcelo Toledo, rodaje en 2024
coproducción Argentina-Brasilera
Cargo/Responsabilidad: Scriptdoctor
“Mordisquito”
Biopic del poeta y autor de tangos de Enrique Santos Discépolo, estrenada por TV pública en 2023 – Coproducida por la Biblioteca Nacional
Cargo/Responsabilidad: Guionista
“HATERS”
Guión de acción. En producción (2024)
Cargo/Responsabilidad: Guionista
“Las Malcriadas”
Dramedy. Miniserie para la productora Blue Rabbit Films (Proyecto)
Cargo/Responsabilidad: Desarrollo del Proyecto
“Ana na neblina”
Largometraje de Mariana Pamplona y Flavio Frederico para Brasil
Cargo/Responsabilidad: Scriptdoctor
“Amor libre amor”
Largometraje. Coproducción Argentina-Brasil (en preproducción, a filmarse 2023
Cargo/Responsabilidad: Scriptdoctor / Traductor
“El hombre del sombrero”
Largometraje en postproducción. Seleccionado para el premio coproducción IBERMEDIA 2021
Cargo/Responsabilidad: Guionista
“La Maestra Rural”
Adaptación de la novela “La Maestra Rural”, con dirección a cargo de Federico Sosa. (a rodar en 2025)
Cargo/Responsabilidad: Adaptación y Guión
“Uno”
Largometraje para productora Imaginer, Colombia (2024)
Cargo/Responsabilidad: Asesoría / Traducción de guión
“Streamers”
Serie web para productora On the Wall
Cargo/Responsabilidad: Desarrollo / Traducción
“El pulpo negro”
Carpeta de presentación para la productora 16:9 cine
Cargo/Responsabilidad: Armado / Traducción
“Malpelo: La muerte dulce”
Serie de TV para productora Imaginer (proyecto, Colombia 2022)
Cargo/Responsabilidad: Desarrollo / Traducción
“Gardel: el día que me quieras”
Serie. Ganadora del Concurso de Desarrollo de Series INCAA 2019 para la productora 16:9 cine
Cargo/Responsabilidad: Desarrollo
“Más grande que el T-Rex”
Largometraje para la productora Poncho Cine (proyecto)
Cargo/Responsabilidad: Desarrollo / Traducción de guión
“El Espanto”
Largometraje para la productora Pelícano (proyecto)
Cargo/Responsabilidad: Desarrollo de guión
“Noche de Novias”
Cortometraje. Ganador de “Historias Breves 16”
Cargo/Responsabilidad: Guionista
“Palito Bombón Helado”
Cortometraje. Ganador de “Historias Breves 17”
Cargo/Responsabilidad: Guionista
“El Viaje”
Largometraje (2018)
Escrita por Juan José Jusid y Dodi Scheuer
Cargo/Responsabilidad: Scriptdoctor
“Los Siete Locos”
Serie adaptada de la novela de Roberto Arlt. Dirigida por Ana Piterberg. Estrenada en la TV pública en 2014
Cargo/Responsabilidad: Asesor de guión
“En las Rocas”
Largometraje dirigido por Cristian Bernard
Cargo/Responsabilidad: Scriptdoctor / Traducción
“Futuro imperfecto”
Guión escrito por Martiniano Cardoso.
Cargo/Responsabilidad: Scriptdoctor
“Será justicia”
Serie cop procedural para UNTREFmedia. Dirección de Juan José Jusid. (2012)
Cargo/Responsabilidad: Desarrollo
“Gritos en la noche”
Slasher sobrenatural de Carlos Silva Nigri (2009)
Cargo/Responsabilidad: Scriptdoctor (SIN CRÉDITO)
TRABAJOS COMO AUTOR Y DIRECTOR
“Mordisquito“
Capítulo 01 (2023)
https://youtu.be/eJDUZv2vE4k?si=UPAoxroxInK37lxZ
“Palito Bombón Helado” (2019)
https://vimeo.com/manage/videos/391138455
“Noche de Novias” (2018)
https://youtu.be/tigz6sfx0yA
“La Ejecución” (2015)
https://youtu.be/ciydOsaLjAw
“Capítulo 23” (2014)
https://youtu.be/ropXau7oTUU
“Raoul Veroni: El Libro como arte” (2012)
https://youtu.be/kNChkN7nzBQ
PREMIOS, BECAS Y DISTINCIONES RECIBIDAS
Argentores
Galardón Susini 2024
Fondo Metropolitano de la Ciudad de Buenos Aires
“Beca a la creación 2022”
Ganador
La Nación y Fundación Proa
Premio Estímulo “Todos los tiempos el tiempo” 2021
Categoría: Narrativa Gráfica
Mención de honor
Mecenazgo Cultural y Fondo Nacional de las Artes (AÑO)
Documental “Anatole, Luz de un retrato”
Categoría: Guionista
Ganador
CONCURSO DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE SERIES (2019)
Productora 16:9.
Ganador
Fondo Nacional de las Artes
Beca de creación 2018
Proyecto: “Videos Caseros”
Ganador
Concurso Historias Breves 17 (INCAA)
(AÑO)
Proyecto: “Palito Bombón Helado”
Categoría: Guionista
Ganador
Fondo Nacional de las Artes
Beca Formación (AÑO)
Proyecto: “La luz del relato: vida y obra de Anatole Saderman”
Categoría: guionista
Ganador
Concurso Historias Breves 16 (INCAA)
(AÑO)
Proyecto: “Noche de Novias”
Ganador
Concurso Historias Breves 09
(AÑO)
Proyecto “Campo de trigo”
Suplente
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
(AÑO)
1er Festival Nacional de Cine Joven, Premio “UNICEF”
Categoría: Guión
Primer Premio
